La Alianza +STEAM Aragón sigue creciendo con la incorporación de nuevos colaboradores.

Asociación de Jóvenes empresarios de Zaragoza (AJE), Aragón Privacidad, Asociación de Investigadoras y Tecnólogas en Aragón (AMIT-Aragón), IDOM Consulting, Engineering, Architecture (IDOM), y SISENER Ingenieros, se incorporan a la iniciativa.

La Alianza +STEAM Aragón continúa creciendo con la firma de convenios de colaboración con 5 nuevas organizaciones y empresas líderes en Aragón.

El propósito de +STEAM Aragón es impulsar una alianza estratégica y diferencial de colaboración público-privada con el objetivo común de convertir Aragón en la comunidad con más vocaciones STEAM y, de esta forma, contar con el talento necesario y convertirnos en creadores de conocimiento científico y tecnológico como motor del crecimiento autonómico.

La Alianza está impulsada por CEOE Aragón y Directivas de Aragón, cuenta con el apoyo estratégico de Gobierno de Aragón y con el de otros 50 clústeres, colegios profesionales, empresas, centros educativos, y diferentes entidades adheridas hasta la fecha.

A ellos se suma hoy la incorporación de estas nuevas 4 organizaciones y empresas, con los que se trabajará en diferentes actuaciones conjuntas con el propósito de sumar a los objetivos de +STEAM, como algunas de las siguientes;

– La realización de charlas en colegios e institutos para acercar la ingeniería a los jóvenes estudiantes, antes de su ingreso en la Universidad.
– La colaboración a través de la Escuela de Privacidad, para trasladar la importancia de la seguridad, la privacidad y la ciberseguridad en el ámbito educativo.
– La realización de acciones inclusivas para colectivos vulnerables (mayores, personas con discapacidad intelectual, menores en situación de riesgo).
– La participación conjunta en el congreso The Wave 2026, a través de un espacio de diálogo para visibilizar el papel de las mujeres en todos los ámbitos STEAM.

La alianza presentó en 2025 su segundo informe: II informe +Steam Aragón: Ciencia y Tecnología, motor de crecimiento, que incluye los avances conseguidos desde su puesta en marcha en 2022, y propuestas concretas en ejes de trabajo.
En este tiempo, seguimos cosechando avances importantes;

Aragón ha logrado consolidar una alianza público-privada sólida, aumentar la oferta educativa inicial en STEAM y movilizar recursos históricos para el ecosistema científico-tecnológico.

Aunque los indicadores todavía muestran baja penetración en los centros educativos, una participación limitada del alumnado y brechas de género, territorio y nivel socioeconómico, celebramos las políticas públicas recientemente anunciadas por el Gobierno de Aragón para la puesta en marcha este curso del programa de innovación educativa Código Escuela 4.0 en todos los centros sostenidos con fondos públicos.

Por otro lado, y ante una demanda creciente de perfiles STEAM con un 100% de empleabilidad en profesiones tecnológicas, se han dado pasos importantes para comenzar a incrementar la oferta educativa STEAM en FP y universidad, con impulso de la FP Dual, y la incorporación de competencias digitales en todos los niveles.

A lo que se suma el anuncio de inversiones millonarias destinadas a digitalización, IA, renovables, hidrógeno, defensa, y logística avanzada.

Todo este impulso coloca a Aragón ante una oportunidad histórica, para convertirnos en referente nacional en vocaciones y talento cualificado STEAM.

DECLARACIONES DE LOS FIRMANTES

La presidenta de Directivas de Aragón, María Sasot, y el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, han considerado que “El camino que tenemos por delante es apasionante, debemos seguir sembrando vocaciones, formar y atraer talento y garantizar que nadie quede fuera de esta transformación. +STEAM Aragón está siendo un actor clave, dinamizando el ecosistema científico y tecnológico que necesitamos para convertirnos en un territorio de referencia. Aragón vive un momento histórico, y solo si trabajamos unidos podremos aprovechar plenamente esta oportunidad para generar innovación, empleo de calidad y un futuro sostenible e inclusivo para nuestra comunidad”.

Fernando Martínez Altarriba, director de IDOM y Eva Sanromán, directora de Manufacturing en IDOM Zaragoza, señalan que “Aragón es una tierra de oportunidades. En los últimos años estamos asistiendo al anuncio de grandes inversiones relacionadas con la tecnología, la energía y la industria que sólo podrán ser realidad, perdurar en el tiempo y generar valor para nuestra tierra si somos capaces de contar con las personas capacitadas para su dirección, gestión y operación y ello implica la necesidad de aumentar las vocaciones STEAM. Necesitamos más ingenieros, físicos, matemáticos… que puedan responder a los retos que se nos presentan con estas grandes inversiones”.

Javier Sanz Osorio, CEO de SISENER, “en SISENER creemos firmemente que el futuro de Aragón pasa por el talento STEAM, capaz de impulsar la innovación y la sostenibilidad en sectores clave como la energía. Nuestra visión es contribuir a que la Comunidad Autónoma cuente con más vocaciones científico-tecnológicas, fomentando la formación y el interés de la juventud en estas disciplinas. La alianza +STEAM nos permite sumar esfuerzos junto a CEOE y Directivas de Aragón para generar un ecosistema de conocimiento y oportunidades que responda a las necesidades reales de
nuestro territorio”.

Fernando Andreu, presidente de Aragón Privacidad, señala que “Desde Aragón Privacidad creemos que un Aragón +STEAM es clave para construir una ciudadanía digital crítica, segura y empoderada. La alianza +STEAM Aragón es una oportunidad para integrar la privacidad, la ciberseguridad y la ética tecnológica en la formación desde edades tempranas. Nos sumamos con el compromiso de aportar conocimiento, herramientas prácticas y conciencia digital al ecosistema educativo y social. Queremos que niñas, niños y jóvenes comprendan los riesgos y oportunidades del entorno digital, y desarrollen vocaciones tecnológicas desde la responsabilidad y la inclusión”.

Luis Martín Nuez, presidente de AJE Zaragoza, ha dicho “Desde AJE Zaragoza creemos que Aragón necesita apostar decididamente por un futuro +STEAM, donde la innovación y el talento joven sean el motor de nuestra competitividad. La alianza nos permite unir fuerzas entre empresas, instituciones y agentes educativos para generar oportunidades reales. Nuestro objetivo es impulsar vocaciones, proyectos y un ecosistema empresarial preparado para los retos de la nueva
economía”.

Mª Jesús Lázaro de AMIT Aragón “vemos la iniciativa Aragón +STEAM como una herramienta clave para fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre niñas y jóvenes, reduciendo la brecha de género en estos ámbitos. La alianza entre Aragón +STEAM y AMIT Aragón representa una sinergia estratégica y valoramos esta colaboración como una oportunidad para visibilizar referentes femeninos y promover el talento sin sesgos. Los objetivos compartidos incluyen impulsar la participación femenina en STEAM, sensibilizar a la comunidad educativa y generar impacto social. Esta alianza es un paso firme hacia una sociedad más igualitaria e innovadora”.

¿Qué quieres buscar?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.