Zaragoza se ha convertido de nuevo en el epicentro del liderazgo femenino con la celebración del II Encuentro de Asociaciones de Mujeres Líderes de España, organizado por Directivas de Aragón y respaldado por el Gobierno de Aragón.
Más de una veintena de asociaciones de ámbito nacional y sectorial, que representan a miles de directivas, profesionales y empresarias estaban llamadas a este encuentro, cuyo objetivo es tejer nuevas alianzas y compartir reflexiones, como que sin la plena incorporación de las mujeres en los espacios de poder y en los sectores estratégicos, España pierde competitividad, innovación y futuro.
La jornada ha abordado dos grandes desafíos: aumentar la representación de las mujeres en órganos de poder y decisión e impulsar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las nuevas generaciones.
Claves del debate
Durante las dinámicas de trabajo, las asociaciones han coincidido en los siguientes aspectos:
- Unidad y colaboración. La importancia de consolidar la colaboración entre asociaciones que comparten objetivos.
- La presencia femenina sigue siendo insuficiente en los espacios de máxima responsabilidad política, empresarial y social, como reflejan distintos estudios.
- El liderazgo femenino es motor de crecimiento económico y social que debe ser reforzado y respaldado por la sociedad.
- Se ha puesto de relieve la necesidad de compartir liderazgo entre hombres y mujeres, para avanzar en la construcción de una sociedad más sostenible.
- Se ha destacado la urgencia de impulsar la innovación, la digitalización y la formación especializada con especial foco en las disciplinas STEAM.
- El futuro requiere de políticas comprometidas y programas robustos para despertar vocaciones y generar oportunidades de desarrollo del talento STEAM.
- Apoyo intergeneracional. Las asociaciones asumen la responsabilidad como líderes actuales para actuar como mentoras, abrir oportunidades y generar sistemas de apoyo que fortalezcan a las nuevas generaciones.
El II Encuentro ha consolidado la ruta de colaboración iniciada en 2024 y ha reforzado la construcción de una red de impulso formada por mujeres y hombres líderes de España.
Entre las asociaciones participantes han figurado Directivas de Aragón, Ellas Vuelan Alto, CIMA, ARAME, FinTech Women Network, AMEDNA, AMEP Cartagena, Women in Retail, Consejo General de Economistas de España y Fundación Woman Forward, que han sumado a miles de socias en todo el territorio nacional y han representado a mujeres de sectores clave como la economía, la tecnología, la industria, el retail o la aviación.