El Instituto Aragonés de Empleo se une a la Alianza + STEAM Aragón

La Consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés ha firmado este miércoles un convenio de colaboración con CEOE y Directivas de Aragón para fomentar el talento STEAM en nuestra comunidad.

La primera acción será el encargo de un estudio para analizar el impacto de las vocaciones STEAM en el nivel de empleabilidad de los egresados.

La Consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha firmado esta mañana la adhesión del Instituto Aragonés de Empleo a la Alianza  + STEAM con los presidentes de las entidades impulsoras: CEOE Aragón , Miguel Marzo y Directivas de Aragón, María Sasot, para llevar a cabo acciones que fomenten el talento STEAM en nuestra comunidad.

Como primera acción concreta dentro de este acuerdo se ha anunciado la realización de un estudio para analizar el impacto de las vocaciones STEAM en el nivel de empleabilidad de los egresados, identificando las competencias más demandadas, sectores de mayor inserción laboral y posibles brechas entre la oferta formativa y las necesidades del mercado laboral.

“En el Instituto Aragonés de Empleo somos conscientes de las nuevas oportunidades de trabajo STEAM y la formación en tecnología ya se está desarrollando como una de las prioridades “, añadía Pérez Forniés.

Esta nueva adhesión supone un paso importante en la colaboración que necesita el propósito de +STEAM Aragón para lograr su objetivo común de convertir Aragón en polo tecnológico y en la comunidad con más vocaciones STEAM, de forma que contemos con el talento necesario para convertirnos en creadores de conocimiento científico y tecnológico como motor del crecimiento autonómico.

La Alianza, impulsada por CEOE Aragón y Directivas de Aragón, cuenta actualmente con 50 entidades adheridas entre empresas, clústeres, universidades y colegios profesionales. Desde el año pasado, cuenta con el respaldo y liderazgo del Gobierno de Aragón, materializado a través de un convenio con el departamento de Presidencia, Economía y Justicia, que supone la implicación clave del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) como sucede ahora con el INAEM y en un futuro con otras consejerías y áreas.

En el acto de la firma, que ha tenido lugar esta mañana en la sede del COE, el Centro de Orientación, Emprendimiento, Innovación y Acompañamiento al Empleo de Aragón, Pérez Forniés ha destacado “ la apuesta del Gobierno por el sector tecnológico y las profesiones STEAM impulsando las vocaciones  y la formación académica en esta materia, incidiendo en que “ más ingenieros, más médicos, más matemáticos, más físicos que nunca se están formando ya en nuestra universidad”, gracias  al esfuerzo del Gobierno de Aragón junto con la Universidad de Zaragoza por aumentar las plazas en titulaciones de alta demanda social y laboral. “ El mercado laboral está generando nuevas demandas a las que tenemos que hacer frente”, comentaba ante los medios la Consejera de Empleo, Ciencia y Universidades.

“Aragón puede y debe convertirse en un hub tecnológico de primer nivel y para ello es fundamental desarrollar una estrategia transversal de consolidación y atracción de inversiones, así como impulsar la formación y las vocaciones STEAM; no solo orientadas al sector específicamente tecnológico, sino a prácticamente todos, dado el grado de digitalización y transformación tecnológica que estamos viviendo”, ha destacado Miguel Marzo. Para ello, ha considerado imprescindible “una colaboración público-privada lo más amplia posible, en la que se encuadra este paso importante que se da con esta adhesión”.

María Sasot, por su parte, ha incidido en que “Aragón vive un momento único, lleno de oportunidades para posicionarse como un verdadero hub tecnológico. Pero este reto solo puede afrontarse desde la colaboración, la implicación y el compromiso de todos los actores: instituciones, empresas, centros educativos y la sociedad en su conjunto. Es ahora cuando más que nunca debemos trabajar unidos para crear el talento que se va a necesitar, despertar vocaciones STEAM desde edades tempranas, y apostar decididamente por generar conocimiento científico y tecnológico desde aquí. La Alianza +STEAM es el instrumento con el que estamos construyendo un ecosistema diferencial, con capacidad de atraer inversiones, retener talento y proyectar a Aragón al mundo como una referencia en innovación.”

Ha añadido que “estamos muy ilusionados con esta nueva colaboración, que permitirá ganar coordinación y visibilidad para las actuaciones tecnológicas a través de la Oficina +STEAM coordinada por CEOE Aragón y sumar un nuevo estudio a las realizaciones de la Alianza tras el de situación que le dio origen y el de Ciencia y Tecnología: Motor de Crecimiento, presentado en marzo”.

 

Repercusión mediática:

 

 

 

¿Qué quieres buscar?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.