Aragón impulsa su liderazgo en ciencia y tecnología con la incorporación de 4 nuevos colaboradores a la Alianza +STEAM

Aragón impulsa su liderazgo en ciencia y tecnología con la incorporación de 4 nuevos colaboradores a la Alianza +STEAM.KPMG, SAICA, Colegio de Fomento Sansueña, y Zaragoza SchoolHouse, se incorporan a la iniciativa.12/03/2025.- La Alianza +STEAM Aragón continúa creciendo con la firma de convenios de colaboración con 4 empresas y centros educativos líderes: KPMG, SAICA, Colegio de Fomento Sansueña y Zaragoza Schoolhouse.El propósito de +STEAM Aragón es impulsar una alianza estratégica y diferencial de colaboración público-privada con el objetivo común de convertir Aragón en la comunidad con más vocaciones STEAM y, de esta forma, contar con el talento necesario y convertirnos en creadores de conocimiento científico y tecnológico como motor del crecimiento autonómico.La Alianza está impulsada por CEOE Aragón y Directivas de Aragón, cuenta con el apoyo estratégico de Gobierno de Aragón y con el de otros 38 clústeres, colegios profesionales y empresas adheridos hasta la fecha.A ellos se suma hoy la incorporación de 4 nuevas empresas y centros educativos, con los que se trabajará en diferentes actuaciones conjuntas a lo largo de 2025, con el propósito de sumar a los objetivos de +STEAM, principalmente;
  • Realización de eventos, jornadas y talleres, dirigidos a empresas, organizaciones, jóvenes, comunidad educativa, y la sociedad en general, con los que transmitir la urgente necesidad de impulsar la formación y las vocaciones hacia disciplinas STEAM, y como metodología transversal de enseñanza y aprendizaje para todos.
  • Realización de jornadas específicamente dirigidas a fomentar las vocaciones en ciencia y tecnología, en niñas y jóvenes, y a la formación en tecnologías clave.
  • Desarrollo de reuniones de trabajo, intercambio y networking entre todos los integrantes de la alianza +STEAM para el debate y elaboración de nuevas propuestas e iniciativas.
Asimismo, la alianza acaba de presentar su II informe +Steam Aragón: Ciencia y Tecnología, motor de crecimiento, que incluye los avances conseguidos desde su puesta en marcha en 2022, y propuestas concretas en sus tres ejes de trabajo:
  1. Formación: Incrementar la oferta educativa en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y fomentar la formación profesional dual para adaptar la educación a las necesidades del mercado laboral.
  2. Despertar vocaciones STEAM: Implementar programas educativos desde la educación primaria para inspirar a las nuevas generaciones y superar estereotipos de género, visibilizando referentes en estos campos.
  3. Impulsar una alianza estratégica: Fortalecer la colaboración público-privada para crear un ecosistema STEAM sólido, promoviendo la imagen de Aragón como un centro de excelencia en innovación y desarrollo tecnológico.
 DECLARACIONES DE LOS FIRMANTESLa presidenta de Directivas de Aragón, María Sasot, y el director de CEOE Aragón, Jesús Arnau, han considerado que “hoy más que nunca es esencial unir esfuerzos entre todos los actores del ecosistema productivo y educativo para despertar vocaciones STEAM, desarrollar el talento del futuro y prepararlo para potenciar a a nuestras empresas como creadoras de conocimiento científico y tecnológico. Aragón vive un momento único y esta alianza nos permitirá ir hacia una sociedad más innovadora, competitiva e inclusiva.”Raul Elgarrista, People Group Director de SAICA, ha explicado que en el grupoconsideramos que la colaboración y las alianzas entre instituciones, empresas y administraciones son un eje fundamental para impulsar la diversidad y la atracción del talento. Ratificamos nuestro compromiso con la diversidad y unimos nuestros esfuerzos a través de esta alianza +STEAM Aragón, que busca incrementar el número de vocaciones en este ámbito, lo que redundará en un mayor número de profesionales capacitados y disponibles que nutrirán de un capital humano esencial en las empresas actualmente”.Sami Hemzaoui, socio del Centro de Calidad y Eficiencia de KPMG en España ha señalado que “nos encontramos ante una gran oportunidad de impulsar la colaboración público-privada. En un mundo en transformación, las empresas, gobernantes y sociedad aragonesa requieren, más que nunca, de conocimiento y capacidades STEAM. Los tres grandes ejes de acción recogidos en el recién publicado II Informe + Steam Aragón representan sin duda grandes retos para la región. En KPMG, como firma empleadora reconocida, creemos que nuestra incorporación al colectivo +STEAM sumará experiencia adicional para contribuir mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional de los jóvenes en estas capacidades”.Por parte de Zaragoza Schoolhouse, su directora, Teresa Benito, ha comentado que su “programa educativo desarrolla las habilidades científicas y de creación de los estudiantes a través de talleres de trabajo multinivel. Con el objetivo de formar ciudadanos capaces de actuar en la sociedad que les rodea, nos sumamos a la alianza +STEAM, con la que esperamos poder colaborar tanto a través del propio currículum que desarrollamos en el colegio, como a través de talleres y actividades para niños y niñas.Carmen de Lasala, directora del Colegio de Fomento Sansueña, ha resaltado que el centro “impulsa futuras vocaciones STEAM entre sus alumnas, fomentando su interés por la Ciencia y la Tecnología mediante una educación de calidad y un profesorado comprometido y muy formado, y procurando que combine estas áreas con el Arte, Humanidades y Ciencias Sociales”. Gracias a este enfoque, más del 60 % de las alumnas cursan Bachillerato en Ciencias y Tecnología. “En este marco se firma este convenio, a fin de colaborar en la consecución de un mayor número de vocaciones STEAM entre mujeres a través de formación específica, sensibilización mediante proyectos inspiradores y visibilización de personas referentes en la Ciencia que puedan presentarse ante las alumnas como modelo a seguir. Y todo ello con la ilusión de contribuir al objetivo de convertir Aragón en un referente en Ciencia y Tecnología, capaz de aglutinar talento en torno a las disciplinas STEAM, tan necesario para el desarrollo de nuestra industria”.   

¿Qué quieres buscar?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.