Más STEAM

despertar vocaciones steam

Desde la experiencia
 de mujeres directivas y profesionales, 
ofrecer una mirada de las profesiones del futuro.

  • profesiones más tecnológicas, como las llamadas STEM (Ciencia,Tecnología, Ingeniería, Matemáticas)
  • profesiones con una formación no tecnológica (economía, derechos, rrhh, marketing, ….) que precisarán competencias digitales.

teSTIMONIOS

“En un mundo que se digitaliza por momentos y tiene una demanda creciente de profesionales STEAM es crucial poder transmitir correctamente las oportunidades que estas carreras ofrecen a nuestros jóvenes”.
Acoger en ITAINNOVA la jornada de Soy Futuro Tech fue una experiencia que no olvidaré. Los más importante fue ver como se establecía un diálogo entre mujeres referentes del mundo de la tecnología y de la empresa, con adolescentes dispuestas a merendarse el mundo, como no puede ser de otra manera. Estas mujeres son conocidas en el mundo entero y la mayoría han estudiado y trabajan aquí en Aragón y esas jóvenes están poniendo el pie en el primer peldaño de una carrera profesional similar por lo que es imprescindible reforzar esa idea y estimular esa vocación porque sino, se pierde. El formato fue muy entretenido, al menos yo me reí un montón, y eso que era el único chico de la sala. Ser ingeniera informática, teleco, industrial o arquitecta son los pilares para ser la que pone internet a las cosas, la que lee nuestra mente con un ordenador, la que dirige el timon de una empresa rumbo al futuro o la que inventa inventores. Y eso requiere mucho esfuerzo durante muchos años. Pero las chicas vieron como también es la gran oportunidad de estudiar en algo tan divertido y retante como aprender a manejar móviles, aplicaciones, juegos, robots e incluso personas. Si algo recuerdo yo de mi paso por ingeniería industrial y mis primeros 30 años de trabajo es lo que me divierto cada día, por largo que sea, haciendo cosas nuevas y creativas, aprendiendo y haciendo y volviendo a aprender. Creo que muchas lo vieron claro pero nos queda mucho trabajo. La hibridación ente todas las ramas de la ciencia y las tecnologías va a ser tan grande que, si como mi hija adolescente dice querer ser psiquiatra, va a ser imprescindible que sepa de tecnología y aun es más, haya desarrollado las competencias digitales que en el futuro le permitan desarrollar la profesión a la altura de las espectativas que ese futuro nos depare. Así que espero ansioso el Soy Futuro Tech que aborde esos oficios del futuro en la Salud, Alimentación o temas Sociales y Económicos que sirvan de estímulo para que nuestras adolescentes los lideren porque también para ellos tendran que ser Futuro Tech.
La jornada de futuro tech me pareció muy enriquecedora por dos motivos principales: el primero de ellos acercar la empresa a los jóvenes y que vean cómo puede ser el día a día de diferentes profesiones (algunas tecnológicas, otras no) y la importancia que la decisión de elegir un tipo de carrera académica supone en su futuro laboral. Y otro motivo, acercar las opiniones de los jóvenes a la empresa, percibir las necesidades de los jóvenes, sus inquietudes y sus miedos a la hora de afrontar algo tan importante cómo su orientación laboral, considero que también es muy relevante. Volvería a participar en la jornada si pudiese mañana mismo, el formato de que varias profesionales puedan contar sus decisiones más intimas en un foro no profesional creo que ayuda a que cada uno sea más auténtico. ¡Además de didáctico y creo que muy interesante para el público que asistió fue súper divertido para mí! Si algo puedo aportar, es que el empleo que viene entiende menos de titulación académica concreta y más de soft skills, de trabajo en red, de autoformación constante, de proyectos concretos, de entender el mundo desde diferentes perspectivas, de aplicar la innovación y el sentido común casi a partes iguales y de mucha humanidad y contacto social y psicológico en toda la tecnología que tenemos.
To Top